
Las lesiones y el dolor muscular o articular son cosa de todos los días para muchas personas y buscar alivio a este malestar puede convertirse en una búsqueda infructuosa en algunos casos.
La pomada dragón es un producto recetado para el alivio del dolor y de la inflamación, contiene ingredientes naturales que se absorben con rapidez, brindando un alivio inmediato al malestar.
¿Qué es?
Es un medicamento de uso externo especialmente formulado para tratar los dolores musculares provocados por lesiones y golpes. Debido a su elevada bioactividad, puede penetrar profundamente en las capas de la piel, generando un alivio inmediato.
Se indica para desinflamar y disminuir el dolor en migrañas, dolor de espalda, esguinces, torceduras, lesiones musculares, distenciones, artritis y moretones. También contiene antisépticos que pueden resultar útiles para aliviar algunas infecciones superficiales.
¿Qué contiene?
La pomada dragón contiene ingredientes de origen natural y de efecto calmante como Alcanfor, Aceite de Menta, Mentol, Aceite de Clavo, Aceite de Canela China y Aceite de Cajeput.
También contiene ingredientes inactivos como: Miristato de isopropilo, fosfato de cetilo, metilparabeno, glicerina, polisorbato sesenta, monoestearato de sorbitán, lanolina purificada, agua purificada, vaselina blanca y alcohol estearílico.
¿Para qué sirve?
Entre los múltiples usos de la pomada dragón destacan:
Para el dolor muscular
Es una crema muy poderosa para el alivio de los dolores musculares leves y la artritis. Es de rápida absorción y sus ingredientes tienen propiedades antiinflamatorias y calmantes debido a que dilatan los vasos sanguíneos generando una agradable sensación de calor.
Para el dolor de espalda
Alivia el dolor de espalda gracias a su contenido de mentol, alcanfor y salicilato de metilo. Puede aliviar el dolor crónico en la espalda y aquel causado por artritis, moretones y afecciones musculares.
Para el entumecimiento
Existe una presentación que contiene un 4% de lidocaína y se conoce como Pomada Dragon Max Strength, se encarga de bloquear el dolor en los músculos y no provoca irritación o ardor.
Se recomienda especialmente para aliviar los calambres, el reumatismo y las torceduras. Es especialmente indicada para los deportistas por el rápido alivio que brinda al malestar.
Esta pomada también se recomienda para:
- Luxaciones.
- Picaduras de insectos.
- Várices
- inflamación de vientre.
- Para aliviar las anginas, tos, catarro, sinusitis, asma, bronquitis.
- Puede aplicarse sobre barros, espinillas, máculas en la cara, hongos, jiotes para eliminar la infección y reducir la inflamación.
¿Cómo aplicarla?
Esta crema debe ser aplicada directamente sobre el área afectada con un pequeño masaje circular durante unos cinco minutos. Puede aplicarse hasta tres veces al día para molestias mayores y una vez al día antes de dormir para molestias menores.
Contraindicaciones y precauciones
Para disfrutar adecuadamente de todos los beneficios de la pomada dragón debes tener presente las siguientes contraindicaciones y precauciones:
- Esta pomada no debe ser aplicada en la piel con lesiones, con heridas abiertas, irritada o quemada.
- No debe aplicarse en menores de doces años.
- Debes almacenarla en lugares secos con una temperatura de entre 20° – 25°C (68° – 77°F), de lo contrario sus ingredientes pueden separarse.
- Mantenla alejada del alcance de los niños.
- No debe utilizarse más de cuatro veces al día.
- No debes aplicarla en conjunto con una almohadilla térmica.
- Evita el contacto con los ojos y membranas mucosas.
- No debes aplicarla con un vendaje muy ajustado.
Suspende su uso y consulta con tu médico si el dolor persiste por más de 7 días o si la condición empeora. También deberás consultarlo si los síntomas desaparecen y vuelven a aparecer al cabo de algunos días o si presentas una irritación excesiva de la piel.
Si es ingerido, debes obtener asistencia médica inmediata o contactar con un Centro de Control de Envenenamiento de manera inmediata.
¡Califica este artículo! Nos ayudas a mejorar cada día