Saltar al contenido

Pomada de manzana

pomada de la manzana

La manzana es una de las frutas más beneficiosas que nos regala la naturaleza. Aporta numerosas propiedades y beneficios para nuestra piel y salud, siendo sus nutrientes muy valiosos y utilizados en productos cosméticos como la Pomada de Manzana. Esta impresionante pomada natural es utilizada para hidratar, nutrir, desinflamar, combatir los cólicos y aliviar la tos.

¿Qué es?

Es una pomada elaborada a base de manzanas. La versión más utilizada es fabricada y comercializada por tiendas naturistas y tiene numerosos usos. No es recomendable utilizarla como un medicamento, sino como un complemento para aliviar molestias y mantener sana la piel.

¿Para qué sirve?

La pomada de manzana tiene múltiples usos, pues contribuye a aliviar algunos problemas de salud comunes y a prevenir otros:

Para bebes

La piel de los bebés es muy delicada y puede presentar irritaciones y alergias con mucha facilidad. En aquellas ocasiones donde un bebé sufre de pañalitis, podemos tratarla o evitarla utilizando pomada de manzana.

Esto se debe a sus propiedades hidratantes, cicatrizantes, antiinflamatorias y regeneradoras de la piel. Esta pomada es segura para los bebés porque no contiene químicos que puedan irritar su piel.

Para las estrías

Puede atenuar y prevenir las estrías. Estas antiestéticas cicatrices aparecen por cambios bruscos de peso, crecimiento o a causa del embarazo, en cualquiera de estos casos la piel se estira y pierde su elasticidad natural. Mantener la piel hidratada evita que aparezcan estas marcas, así que deberás utilizarla si estás embarazada, si notas un incremento de peso o estás creciendo.

La pomada de manzana incrementa la elasticidad de la piel, lo que puede atenuar algunas estrías. Debes ser muy constante en su uso y aplicarla todas las noches masajeando el área por unos 15 minutos.

Desinflama el vientre

Los cólicos menstruales, estomacales y la inflamación del vientre son síntomas muy dolorosos del síndrome premenstrual. Puedes aliviarlos aplicando pomada de manzana en la zona. También, puedes combatir el estreñimiento y sus molestias con esta pomada.

Para lograrlo solo debes masajear la zona afectada de forma circular por varios minutos. Esto estimulara la circulación e incrementará la absorción de los nutrientes de la pomada.

Para la tos

Puede aliviar la tos, para eso solo debes aplicarla sobre el pecho con un suave masaje durante algunos minutos. Recuerda que la pomada es de uso tópico, no debe ser ingerida bajo ningún concepto.

Para adelgazar

Acompañada de una alimentación equilibrada y ejercicios, puedes utilizar esta pomada para reafirmar la piel del abdomen. Aplica esta pomada por la noche, con masajes circulares durante 20 minutos en la zona del abdomen y las piernas.

Para eliminar arrugas y nutrir la piel

Esta pomada contiene nutrientes como la vitamina C, betacarotenos, antioxidantes, ácido tartárico y ácido málico, estas sustancias mejoran la elasticidad, estimulan la producción de colágeno, la regeneración celular y eliminan todas las células muertas de la piel, lo que contribuye a mantener la piel joven y nutrida.

Al aplicarla podrás prevenir el envejecimiento prematuro, eliminar las arrugas, dar luminosidad al cutir e hidratar las pieles muy secas.

Para pieles grasas

Cuenta con sustancias que regulan el pH de la piel, esto reduce la producción de sebo en las pieles grasas, sustancia que obstruye los poros y causa brotes de acné y puntos negros.

Para las Hemorroides

Las hemorroides pueden causar muchísimas molestias, estas puedes aliviarlas aplicando pomada de manzana todos los días. Este ungüento puede ser utilizado como un tratamiento para as hemorroides si sigues una dieta recomendada para eliminarlas.

Si padeces de un caso muy severo, lo mejor es consultar con el médico sobre el uso de esta pomada o si puede provocarte efectos secundarios.

Para quitar el acné

La pomada de manzana es perfecta para eliminar granos y espinillas. Solo debes aplicarla una vez al día antes de dormir y notarás la diferencia.

Propiedades de la pomada de manzana

La pomada de manzana cuenta con propiedades muy beneficiosas para nuestra piel y nuestro organismo. Entre sus propiedades tenemos:

  • Es muy relajante. En casos de estrés o luego de ejercicio intenso, puedes masajear tus músculos con pomada de manzana para evitar calambres.
  • Es un poderoso antiinflamatorio que reduce la inflamación del vientre.
  • Humecta codos, rodillas, manos y la piel de todo el cuerpo.
  • Acelera la cicatrización.
  • Regula el pH de la piel.
  • Reduce las arrugas.
  • Hidrata las pieles muy secas.
  • Regula la producción de sebo en las pieles grasas.
  • Alivia la acidez estomacal. Solo debes aplicarla con masajes desde la boca del estómago hasta las costillas.
  • Alivia y cura las hemorroides leves.
  • Puede calmar las quemaduras leves y superficiales.

Componentes de la pomada de manzana

Los ingredientes básicos de la pomada de manzana dependerán del fabricante. Esto puedes controlarlo elaborando tu misma la pomada en casa.

La pomada que podemos encontrar en el mercado o en tiendas naturistas puede contener: Esencia de manzana, canela, aceite de romero, extracto de salvia, aceite de almendras, eucalipto, alcanfor, urea, petrolato, aceite mineral, glicerol y extracto de romero o de toronjil.

¿Cómo se aplica?

Para tratar el acné esta crema debe de mezclarse con gel de aloe vera. Prepara una mascarilla con estos dos ingredientes y aplícala durante unos minutos sobre tu piel. Notarás un cambio muy positivo en la zona afectada por el brote de acné.

Para disfrutar de otros beneficios solo debes aplicarla en la zona afectada masajeando la piel por unos minutos, todas las noches antes de dormir. Recuerda que si eres constante notarás los resultados que deseas.

¿Cómo prepararla en casa?

Para controlar los ingredientes que contiene tu pomada de manzana y disfrutar de sus beneficios puedes elaborarla en casa. A continuación, te presento dos recetas de pomada de manzana que de seguro te encantarán:

Receta con Cold cream

Ingredientes:

  • 1 manzana.
  • Cold-Cream o cualquier crema hidratante para tu tipo de piel.
  • Agua de rosas.
  • Bórax: Nos permitirá conservar la manzana.

Preparación:

Coloca la manzana en baño de maría para eliminar los líquidos y la fructosa de la fruta. Una vez esté cocida, retira la piel y las semillas y prepara un puré de manzana.

Mezcla partes iguales de crema y puré de manzana con dos cucharadas de agua de rosas y dos pizcas de bórax. Mezcla bien hasta que desaparezcan los grumos. Hazlo en un recipiente plástico o de vidrio muy limpio, evita el metal.

Esta pomada debe durar unos 15 días a temperatura ambiente, en un lugar fresco y seco lejos del sol. Puedes almacenarla refrigerada hasta por tres meses.

Pomada de manzana con crema de almendras

Ingredientes:

  • 1 manzana.
  • Crema hidratante de almendras.
  • 1 cucharada de esencia de rosas.
  • Bórax.

Preparación:

Cocina la manzana en baño de maría, retira las semillas y la piel y prepara un puré con ella. Mezcla media taza de crema humectante con dos cucharadas de agua de rosas y ¼ de cuchara de bórax, remueve muy bien y añade el puré de manzana.

Si tienes una batidora puedes utilizarla para mezclar todo, sino hazlo de manera manual hasta asegurarte que los ingredientes se encuentren bien integrados. Coloca la mezcla en un recipiente plástico desinfectado y deja reposar en la nevera unas dos semanas.

Recuerda que debes utilizar el bórax para evitar que la manzana se fermente, de lo contrario no podrás utilizar la crema.

Efectos secundarios de la Pomada de Manzana

Se desconocen las posibles contraindicaciones del uso de la pomada de manzana, sin embargo, siempre puedes encontrar personas que sean alérgicas o sensibles a algunos de sus componentes. Para descartar esto, puedes aplicarla en la parte interna de tu muñeca y dejarla actuar, de esa forma podrás determinar si presentas alguna reacción desfavorable.

Esta pomada es de uso tópico y no de uso interno. Mantenla siempre refrigerada y tírala a la basura sin dudar si empiezas a notar que presenta un olor anormal o desagradable. No la apliques nunca sobre heridas abiertas y jamás la apliques en personas que padecen de diabetes.

Contraindicaciones y Advertencias de la Pomada de Manzana

No existen muchas contraindicaciones o efectos secundarios por el uso de la pomada de manzana. Si has realizado el test mencionado anteriormente y no presentaste efectos secundarios, entonces podrás utilizar la pomada sin problemas.

Recuerda mantener este producto alejado del alcance de los niños, el aroma a manzana puede engañarlos y pueden llegar a ingerir la crema.

Si presentas irritaciones o reacciones alérgicas, detén su uso de inmediato. Si la reacción continua, consulta con tu médico.


¡Califica este artículo! Nos ayudas a mejorar cada día

[kkstarratings]