
dLa pomada de la campana es un producto utilizado desde hace muchísimo tiempo como un tratamiento auxiliar para proteger, humectar y suavizar nuestra piel en caso de resequedad, quemaduras, irritaciones leves, raspaduras, picaduras de insectos, rozaduras y comezón. Además, también tiene diversos usos cosméticos y puede mezclarse con productos naturales para elaborar mascarillas.
¿Qué es?
Es una pomada utilizada para cuidar la piel en caso de lesiones y resequedad. También se emplea en caso de cicatrices, picaduras de insectos, celulitis, piel manchada y acné. Puede adquirirse en farmacias y viene en distintos formatos y tamaños.
Este ungüento puedes encontrarlo en tubo y tarros con fórmula tradicional y otra versión enriquecida con Tepezcohuite, ambas pueden utilizarse durante el día y la noche.
Ingredientes de la pomada de la campana
La pomada de la campana cuenta con ingredientes activos que le proporcionan sus beneficios:
Óxido de Zinc
Este componente preserva la elasticidad de la piel y la protege de agentes externos. Puede reducir la picazón, el ardor en las pieles irritadas y acelera la cicatrización.
Vitamina A
Ayuda al crecimiento y la reparación de la piel. La mantiene sana, suave y flexible.
Vitamina E
Es un poderoso antioxidante que previene el envejecimiento prematuro de la piel.
Alantoína
Es una sustancia que acelera el tiempo de cicatrización de la piel, fomenta su regeneración, destruye las células muertas y estimula la epidermis. También reduce el dolor de las lesiones debido a su efecto analgésico.
Parafina
Esta sustancia hidrata y humecta la piel.
Tepezcohuite
La corteza de este árbol aporta propiedades medicinales para la piel incrementando así, la eficacia de la pomada. Esta corteza es utilizada para tratar heridas, quemaduras e infecciones cutáneas. También tiene propiedades analgésicas, astringentes, antinflamatorias y antioxidantes.
Es conocida por estimular la producción de elastina y colágeno, lo que ayuda a rejuvenecer la piel.
¿Para qué sirve?
La pomada de la campana puede ser utilizada de día o de noche y puedes mezclarla con otros ingredientes para potenciar sus efectos. Entre sus numerosos usos destacan:
Exfoliante
Puedes mezclarlo con sal o azúcar y frotar suavemente sobre la piel para eliminar la piel muerta.
Calma la irritación
Luego de depilarte zonas delicadas puedes aplicar esta crema. Notarás como la piel queda suave y sedosa para que puedas lucir perfecta.
Elimina las arrugas
Solo debes aplicarla sobre las arrugas y dejarla actuar durante toda la noche. A la mañana siguiente enjuaga con agua tibia.
Alivia quemaduras
Puedes aplicar sobre la piel lastimada para acelerar la cicatrización y reducir el dolor.
Hidrata tus labios
Aplica esta pomada sobre tus labios como un bálsamo y los notarás más hidratados.
Para las picaduras de insectos
Aplica sobre las picaduras de insectos pomada de la campana para notar un alivio inmediato en la comezón y el ardor.
Para las marcas de acné
Aplica sobre la cicatriz de acné y notarás como desaparecerá con el tiempo.
Aclara tus axilas
Nuestras axilas se oscurecen por culpa de los residuos del desodorante y el constante afeitado. Unas axilas oscuras son antiestéticas y para eliminarlas solo necesitas mezclar limón y pomada de la campana. Aplica durante la noche y notarás como se aclararán en unas semanas.
Recuerda enjuagar cuidadosamente al amanecer para evitar que la piel se manche a causa del limón.
Para las manchas de la edad de tus manos
Aplica esta crema sobre las manchas de tus manos y notarás como desaparecerán.
Reduce las estrías y evita que salgan durante el embarazo
Aplica en aquellas zonas donde tienes estrías para disminuirlas y reducir su visibilidad. También puedes aplicarla durante el embarazo o mientras estas rebajando para evitar su aparición.
Contraindicaciones y precauciones
Esta crema puede presentar efectos adversos si eres alérgico a alguno de los componentes principales de la fórmula o a sus excipientes. Entre los síntomas que puedes presentar tenemos: Enrojecimiento o irritación en la zona de aplicación, hinchazón en partes del cuerpo y erupciones.
Si presentas estos u otros síntomas suspende el uso de la crema y consulta con el medico inmediatamente.
Algunas personas que la han utilizado recomiendan que solo debe aplicarse durante la noche, porque si la aplicamos durante el día y salimos al sol, puede manchar nuestra piel.
¡Califica este artículo! Nos ayudas a mejorar cada día