
Existen muchas quemas despigmentadoras en el mercado, pero ninguna es tan conocida como la crema blanca bustillos con hidroquinona, una sustancia reconocida por sus propiedades para blanquear las manchas. A continuación, conoceremos qué es, como utilizarla adecuadamente y para qué podemos utilizarla con total seguridad.
¿Qué es?
La crema blanca bustillos tiene un gran efecto blanqueador sobre las manchas que se pueden presentar en las diferentes partes de nuestra piel. Se presenta en el mercado como una alternativa al ácido kójico y a otras cremas despigmentantes que se encuentran en el mercado.
Se presenta en envases con 40 g de crema al 4% de concentración de hidroquinona.
Esta crema actúa inhibiendo la tirosinasa, una enzima que convierte la tirosina en melanina. Esto altera la estructura de los melanosomas, ocasionando un descenso en la producción de los pigmentos o bien, una degradación en la estructura de estos orgánulos.
Además, la hidroquinona induce efectos necróticos sobre los melanocitos, causando un daño intracelular directo.
¿Para qué sirve la crema blanca bustillos?
Esta crema tiene diversos usos entre los cuales podemos destacar:
Alivio de manchas en el rostro
Puedes aplicarlo en las manchas de tu rostro y eliminarlas por completo. Se emplea especialmente para eliminar:
- Cloasma
- Léntigo senil.
- Melasma
- Pecas.
- Vitiligo extensivo.
Eliminar marcas del acné
Es uno de los usos más habituales. Se aplica sobre las manchas que deja el acné sobre la piel, especialmente en pieles oscuras.
Eliminar manchas de las axilas
Es uno de los usos más populares, pues en esta zona podemos encontrar manchas antiestéticas provocadas por el desodorante y el rasurado constante. La crema blanca bustillos puede aclarar estas zonas.
¿Cómo se utiliza?
Esta crema debe de aplicarse únicamente durante la noche, dispersándola sobre la piel manchada con un suave movimiento circular y de manera uniforme hasta que se haya absorbido al máximo.
Recuerda que debes consultar primero al dermatólogo antes de utilizar cualquier crema despigmentante. Esta crema debe aplicarse mínimo durante un mes y 4 meses como máximo si así lo indica el especialista.
Contraindicaciones
La crema blanca bustillos no se recomienda a:
- Menores de 12 años.
- No debe aplicarse sobre heridas abiertas, áreas húmedas como mucosas, ojos, sobre la piel irritada y después de afeitarse.
- No se recomienda su uso durante el embarazo y la lactancia.
- Personas con hipersensibilidad a hidroquinona.
Lo más recomendable es probar la crema en una zona pequeña de la piel para descartar cualquier sensibilidad a sus componentes. Si no notamos reacciones adversas al cabo de 24 horas, puede ser aplicada en las áreas afectadas.
La zona donde vives también representa una contraindicación según algunos especialistas. Las personas que viven en zonas con un clima caracterizado por más de diez horas diarias de exposición solar y con valores de rayos ultravioleta por niveles por encima de 5 o 4 no deben utilizar la crema porque el riesgo de hiperpigmentación es mayor. Es decir, la mancha puede reaparecer y con mayor intensidad.
Luego de la aplicación de la crema, debes proteger el área tratada con protector solar.
Efectos secundarios de crema blanca bustillos
El uso de esta crema puede provocar:
- Sensibilidad en la piel.
- Enrojecimiento temporal.
- Reacción inflamatoria leve.
- Ardor y urticaria
- Dermatitis alérgica.
- Escozor y eritema.
Hiperpigmentación cutánea a largo plazo: Si la utilizas durante mucho tiempo. Esta es una de las reacciones más graves y es por ello que antes de utilizar la crema, debes consultar con un dermatólogo.
Interacciones
El uso de esta crema puede provocar coloración temporal de la piel si se combina con peróxidos (agua oxigenada, peróxido de benzoilo, etc.).
Sobredosis
La dosis tópica normal no presenta efectos secundarios que puedan ser conocidos como una sobredosis. En algunos casos se ha reportado hiperemia y ardor transitorio.
La ingestión de una pequeña cantidad de hidroquinona (300 a 500 mg) no ha demostrado efectos adversos en el organismo.
La ingesta de entre 5 y 12 g ha provocado efectos muy similares al consumo de fenol, tales como: Hiperactividad motriz a estímulos auditivos y táctiles, convulsiones y temblor. Esto se trata con lavado gástrico con carbón activado y tratamientos de soporte en el hospital.
¡Califica este artículo! Nos ayudas a mejorar cada día